Elegir un buen seguro es cuidar de ti y de los tuyos
Tener un seguro, es garantía de protección financiera ante una eventualidad, el daño por accidente a tu unidad, los costes de una enfermedad, o las consecuencias de una enfermedad que impida tu vida laboral y dejar de ser productivo, por no tener la cobertura de un seguro de vida, son para todos los casos salvaguardas para ti y tus bienes.
Los 4 pasos elementales para adquirir un seguro
1 Conoce bien la cobertura
Dentro de los seguros personales, las características para un seguro de auto, seguro de gastos médicos y seguro de vida, varía y cada uno tiene sus propios términos que definen su alcance, la participación del asegurado en la realización de un siniestro, expresado en el deducible, el límite máximo que establece la responsabilidad de la aseguradora, definido en la suma asegurada, son indispensables para visualizar que ofrecen en su contratación.
2 Prima de seguro = costo total
Las ofertas comerciales de muchos oferentes dan idea clara de cuanto puede valer un seguro, de todo tipo, lo importante es determinar el total de las «abonos chiquitos» que pueden ser atractivos, pero sumándolos, dan la prima de seguro que es en muchos mayor que si lo pagas de contado.
3 Revisa el contrato
Confirma, coberturas, deducibles coaseguros (en el caso de seguros de gastos médicos mayores) y asegúrate de que todo lo prometido esté por escrito, en el caso de seguros de vida, gastos médicos mayores y autos, muchas veces requieres una asesoría consistente y profesional, para que puedas tomar una decisión fundamentada. https://youtu.be/5PLPqogw9WI
4 conoce la vigencia
Revisa la duración de la cobertura y verifica si hay periodos de espera antes de que puedas usar el seguro. Los seguros, en muchos casos sean autos, vida gastos médicos, establecen períodos de espera, por protección propia, en México y otros países, se contratan seguros una vez que ya ocurrió el siniestro, ya choco el auto, ya se tiene la enfermedad, todo ello con la idea de obtener un beneficio que no le corresponde. Por eso es importante conocer los diferentes períodos de espera, además, muchos de ellos están fundamentados en la Ley del contrato del seguro, que regula expresamente, tanto a los oferentes, a los intermediarios (agentes de seguros) y a los usuarios, dando claridad en sus términos, alcances, derechos y responsabilidades para cada parte.

El tener la asesoría de un agente de seguros, te da más posibilidades de aclarar dudas con respectos a los término y alcances de un seguro https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Compraras-un-seguro-Cosas-que-debes-saber-del-agente-que-te-lo-vendera-20240409-0113.html
Para cualquier tema un gusto poder atender https://juliollagunoasesor.com/contacto/